El Gobierno autoriza las obras para la nueva sede de la OMT

El Gobierno autoriza las obras de remodelación y ampliación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid para la nueva sede de la OMT. El proyecto tiene como objetivo adaptar los espacios a los nuevos usos y convertir el edificio en la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La inversión total prevista para esta obra asciende a más de 24,6 millones de euros.

El proyecto contempla una reconfiguración interior completa del edificio, con demolición de particiones e instalaciones. Así como la construcción de una tercera planta adicional con nuevos elementos estructurales. Además, se buscará un lenguaje arquitectónico contemporáneo que se diferencie clara pero discretamente del mural diseñado por Joan Miró.

La OMT es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedica a la promoción del turismo sostenible y responsable en todo el mundo. La organización se estableció en Madrid en 1975 y su sede actual se encuentra en la Calle Poeta Joan Maragall 42. Con esta remodelación y ampliación del edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, la OMT se trasladará a un edificio emblemático de la capital española.

Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid – nueva sede OMT

Se compone de tres edificios o volúmenes constructivos (A, B y C). Tras un incendio en 1995 que causó el derrumbe del auditorio B y de las dependencias anexas ubicadas en la fachada norte, se acometieron las obras imprescindibles para permitir el funcionamiento del resto del edificio sin proceder a la reconstrucción de los espacios afectados, zona que en la actualidad sigue diáfana y sin uso.

De izquierda a derecha, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el ministro de Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

En 2012, se decidió la suspensión temporal de las actividades del edificio debido a la falta de seguridad en el cumplimiento de la normativa vigente. La suspensión se convirtió en indefinida hasta que se cumpliesen todas las normas de seguridad. Se han realizado diversos estudios de viabilidad que aconsejan que una parte del palacio (edificios A y C) sea licitada para dedicarse al uso característico como Palacio de Congresos y Exposiciones. Mientras que otra parte, el edificio B, pueda cederse a la OMT para alojar su nueva sede.

La firma de un acuerdo administrativo internacional entre España y la OMT el 25 de marzo de 2022 permitió la cesión del edificio B del Palacio de Congresos de Madrid a la OMT por un período de 75 años y la asunción de la rehabilitación del mismo por parte del Gobierno español.

¿Quieres que tu evento consiga el éxito? ¡Contáctanos!